08.ENE Miércoles, 2025
Lima
Última actualización 08:39 pm
Clasificados

Columna Carlos Tapia

Con ocasión del revoltijo originado por la contundencia de la huelga de los profesores, el desconcierto de algunos los lleva a tratar de explicarlo por la existencia de un inesperado “senderismo social”, rupturista, populista y economicista. Y, otros, por una infiltración del Movadef que debería ser ilegalizado por haber sido creado por Abimael Guzmán. Por eso, ambos, fueron críticos, junto con la derecha, a que el gobierno conversara con los dirigentes de la huelga.

1) Huelga de profesores.- Con el ejemplo del Cusco, se expandió por el efecto dominó a regiones del centro y norte del país que terminó en marchas a Lima. La contenida reivindicación y espíritu de lucha gremial fueron utilizados por grupos de la izquierda radical. El Sutep, encerrado en sus linderos, se mostró pasivo ante sus colegas en huelga, exagerando la presencia del Movadef. La protesta comprobó la fuerza del profesorado del interior.

El mensaje del presidente Kuczynski no abordó la huelga de los docentes. Los paros y marchas de profesores por aumento de sueldos no son novedad. Lo nuevo es su relación con los gobiernos regionales, su discurso anti Sutep, la presencia del Movadef y la vacilación gubernamental. El tema de mejoras de sueldos es acompañado por la preocupación de los profesores rurales –menos calificados– de ser cesados en la evaluación del próximo año. Al ser una protesta no convocada por el Sutep, su intención rupturista se muestra transparente. La complicidad de los gobiernos regionales, por temor y también como protesta contra el centralismo, favoreció las movilizaciones.

Así conocimos a los fujimoristas con posteridad a la huida del país de su líder y presidente, Alberto Fujimori (19/11/2000). Aunque, después, el intempestivo viaje de Alberto a Chile (5/11/2005) ya expresaba la decisión de reinsertarse en la política del país, a la espera de las supuestas condiciones favorables para su retorno. Viajó a Chile en un avión privado (US$350 mil) para evadir a la Interpol y se preocupó de sacar un nuevo pasaporte en el consulado peruano de Santiago. ¿Para qué? Pero su posterior detención y expatriación, y juicio y prisión en nuestro país bloquearon su estrategia que apostaba a un recibimiento de masas.

Ollanta Humala y Nadine Heredia, ya con prisión preventiva por 18 meses, están esperanzados en que la Sala Penal de Apelaciones Nacional revoque la decisión del juez Concepción Carhuancho. Si no, en prisión tendrán que asumir el juicio que se les abrirá próximamente después de que el fiscal Germán Juárez decida presentar su acusación por lavado de activos ante el Poder Judicial. ¿Y si la Sala de Apelaciones revoca la medida de prisión preventiva? La acusación fiscal se debilitaría. Ya que el fiscal, para fundamentar el pedido de la prisión preventiva, utilizó los argumentos centrales de la acusación por lavado de activos.

1).- Huelga de profesores en el Cusco previo al paro nacional del Sutep (13 de julio), también de los médicos del Ministerio de Salud; cerca de 2,000 cocaleros del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que ya paralizaron la zona, han llegado a Lima para hacer conocer sus exigencias. Protesta aimara en Puno. Se reactiva la CGTP. Volvemos a la realidad.

1. Alberto Fujimori, mintiéndole al país, se fugó a la tierra de sus padres y ancestros desde donde renunció por fax a la presidencia ofendiendo a la dignidad nacional. Vivió a todo dar cinco años en el Japón. Retenido en Chile y ante el peligro de ser repatriado, no vaciló en candidatear al Senado del Japón. En su campaña televisiva, en fluido japonés, decía: “Prometo dar mi mayor esfuerzo y mi propia vida por el Japón”. ¿Por qué no se quedó en el Perú si se creía inocente? Conseguida su extradición (set. 2007), fue condenado por la justicia peruana. Curiosamente, el fujimorismo creció (de 12 congresistas en 2006 a 73 en 2016) conforme peligraba la salud del preso de la Diroes. ¡Los problemas que nos habríamos ahorrado de haberse quedado en el Japón o salido elegido senador! ¿Y si lo devolvemos a la tierra de los samuráis para que logre mejorar su salud?

Ocurre en muchos países, pero en el nuestro adquiere una prevalencia más extendida. Nos referimos a la poca credibilidad que muchos políticos se han ganado a punche de intereses ocultos, mentiras y cinismo para alcanzar sus propósitos. A tal punto de que ya se ha convertido en un sentido común la frase “es un buen político” como sinónimo de palabreo, audacia y falta de escrúpulos. Los nuevos aprenden de los viejos rápidamente “En política no hay que ser ingenuo” y “La plata llega sola” (Alan García), “No soy un caído del palto” (Fujimori), “Se dice que fui el milagro económico peruano” (Toledo), “Nunca apliqué el Manual EP 41-7” (Humala). “Están muy bien” (ejem.).

La derecha no tiene obsesión por la unidad. Dividida, no pocas veces, le ha ido mejor que unida. El fracaso del Frente Democrático, con Vargas Llosa en 1990, es un buen ejemplo. Para la izquierda, en cambio, la permanente aspiración a la unidad tiene algo de arrepentimiento y pago de culpas. Hace más de 50 años que, entusiasta, inició su proceso de fragmentación por antojos ideológicos. Como las gripes modernas que avanzan incontenibles, contagiando a muchos. Por entonces, Ricardo Letts publicó un libro –con gráficos– dando cuenta de más de 40 facciones izquierdistas.

Hace unos días el grupo Pólemos –estudiantes de la Universidad de San Marcos– realizó un seminario acerca de la discusión y vigencia del marxismo. También se iba a tratar el “pensamiento Gonzalo”. Movadef fue invitado pero no aceptó. Sin embargo, cuando se tocó el tema, con matonería interrumpieron el evento. La lucha ideológica no es tarea de la Policía o el Ejército. ¿Y los partidos políticos? Bien, gracias.

Han sido asesinados, a la mala, dos miembros de nuestra Policía de Carreteras en Pacay-huaico, entre el camino de Luricocha a Santillana, en la provincia de Huanta. Una ruta por donde se traslada la droga. De las 400 toneladas de cocaína que se produce en nuestro país, el 70% corresponde a las provincias de La Mar, Huanta, La Convención, Satipo y Tayacaja (Vraem). Era la zona donde se desplazaban los ‘rezagos’ senderistas. Sin embargo, después de ocho años de presencia militar, se ha logrado pacificar la zona.

Fue en Ayacucho, el 22 de mayo de 1988. El entonces presidente llegó desde Lima para clausurar el VII Congreso Nacional de la Juventud Aprista (JAP) llevado a cabo con gran esfuerzo y coraje, dado el avance del terrorismo en la región y los numerosos atentados contra sus militantes y autoridades locales.

Durante el proceso por el caso Madre Mía (2006-09), Ollanta Humala ofreció dos entrevistas buscando mostrar la falsedad de las imputaciones que se le hacían cuando era jefe de la base militar en 1992. Por entonces, ya tenía las fotos de Natividad Ávila y su hijo (Caretas, 7/9/87), armados y en formación senderista.

Abimael Guzmán, ya en prisión, envió dos cartas al entonces presidente Fujimori en julio de 1993. La primera donde reconoce su derrota y le solicitaba iniciar conversaciones a favor de un “Acuerdo de Paz”, y la segunda alabando la estrategia contrasubversiva de su gobierno.

El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales-Movadef salió a la luz pública en 2012, a partir de la directiva del ‘presidente Gonzalo’ de 2009 que llamaba a prepararse para participar en elecciones. Era el devenir de la propuesta de “Solución política” a su situación (2002).

1).- En marzo de 1989 se crearon 4 bases militares en el Alto Huallaga dependientes del Batallón Contrasubversivo (BCS) 313 en Tingo María. Una de esas bases fue la de Madre Mía, que en 1992 tuvo como jefe al ‘Capitán Carlos’.

1).- No son nombres de mujeres. Son dos distritos de Huancavelica en donde se instalaron sendas bases militares (1984), convirtiéndose en un estigma contra nuestros soldados. El próximo lunes se reiniciará el juicio oral contra siete efectivos acusados de violar a jóvenes campesinas en ese año. Dos de ellas, 33 años después, darán su testimonio en el juicio que ya dura más de 20 años.

1).- Los cambios en la ley electoral propuestos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debieran ser aprobados. Principalmente los que buscan sancionar drásticamente la candidatura que aceptó un dinero mal habido, y por lo tanto no lo declaró.

Muchos creen que el autogolpe del 5/abril/92 fue decisivo para la captura de Abimael Guzmán. No es cierto. Vamos a relatar la estrategia para su captura. Sin dejar de recordar que ese día Fujimori estaba pescando en la selva, Montesinos se enteró por la TV y el ministro del Interior, general Briones, participaba de un coctel en la embajada británica.

1).- El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, declaró en RPP (27/03) que mostrando una gran solidaridad, “también el sector privado y el pueblo”, estaban apoyando a los damnificados por las inundaciones. Resaltaba que no solo el sector público, en cumplimiento de su deber, era el que los estaba ayudando. De esta manera, sin querer queriendo, inauguraba una singular clasificación social: el Estado, el sector privado (empresas) y el pueblo. ¿Qué les parece?

1).- Inmensa tarea, mucho esfuerzo y no pocos riesgos. Las expectativas, el escepticismo y desconcierto concurren en la línea de partida de una carrera para fondistas. Los recursos son muy importantes, pero más aún la calidad de la gestión (eficiencia y honradez), muy escasa en nuestro Estado.

1).– El apoliticismo universitario reinante – respuesta equivocada al extremismo partidario de antaño– se ha convertido en el pretexto para incumplir su importante rol de apoyo a la comunidad. Cosa que se agrava ante su ausentismo en situaciones críticas como la de los desastres naturales.

1).- Nuestra democracia es débil y contaminada. Débil, porque solo en la cola del día de las elecciones todos ejercemos el mismo derecho. Contaminada, ya que nos hemos acostumbrado a ver que el poder del dinero manda. Se dice “falta institucionalidad”. No lo creo, la tenemos, pero al servicio de los de siempre, aunque se perciben ciertas islas de honestidad y un espíritu de cambio.

1).- Terminó la narrativa basada en la apología violentista y la justificación de su terrorismo. El líder, considerado –después de la muerte de Mao Tse Tung– como su genial continuador, solo dijo: “He venido simplemente para pedir a la Sala que un médico me vea y que yo pueda sustentarlo porque no confío en otro”. Pero no se atrevió a pedir perdón por los muertos del atentado de Tarata.

1).- En una verdadera democracia, el avance de la confrontación entre izquierda y derecha –programática, de asentamiento social y estrategias– se reflejará en las elecciones. Su resultado, cuanto más democrática sea una sociedad, expresará la síntesis de las fuerzas acumuladas en la larga lucha de intereses en disputa.

1).- Pareciera un vericueto sin salida. Es que ahora vale lo de “No hay camino, el camino se hace al andar”. Marco Arana, constatando la división del Frente Amplio (FA), declaró que se hubiera producido un “desmadre” ante un eventual gobierno de Verónika Mendoza. Se equivoca, no es un problema de personas.

1).- Pasando caleta. Serenos por afuera pero risueños por dentro. Nunca imaginaron un escenario político donde, por fin, dejaran de ser los únicos acusados de corrupción en el país. Sin costo alguno, fueron otros los encargados de regalarles paz y relativa tranquilidad en el revoltijo creado por la corrupción de Odebrecht. Es la hora de Salgado –no la de Becerril– y se trata del conocido “gana-pierde”.

1).- Las imágenes de la TV que transmiten los huaicos muestran los llantos y angustias de modestas familias que lo han perdido todo. La de otros, que a punta de lampa y embarrados hasta el límite buscan impedir el colapso total de su humilde vivienda. Muchos –en Chosica, Ica– son “desplazados” por la violencia de los años 80. Simplonamente escuchamos a periodistas y autoridades que señalan: “Sí pues, la gente no entiende que no debe vivir en la zona de los huaicos”. Y punto.

Tuve la suerte de conversar con Héctor Vargas Haya, conocido investigador de los procesos de corrupción de los últimos 50 años. Tiene numerosas obras publicadas al respecto. Siempre es citado por quienes hablan o escriben acerca de este flagelo que corroe la moral pública en nuestro país.

1).- La congresista Lourdes Alcorta respondió duramente a Verónika Mendoza por oponerse a que un fujimorista presida la comisión Lava Jato. Las bases izquierdistas apoyaron a esta y Arana perdió al haber coincidido indirectamente con Alcorta. Asimismo, Aldo Mariátegui –en su línea– comparando a la ex candidata de la izquierda con Arana, calificó a este como un político honesto. Este ‘abrazo del oso’ debilitó al ex cura y Verónika se fortaleció.

1).- Keiko y Fuerza Popular (FP): Se sienten a gusto. El período clave 2005-14 no los toca. Si se descubre algo en los 90 sería “una raya más al tigre”. Alberto no necesitaba de coimas. Vía el SIN de Montesinos saqueaba los fondos de las Fuerzas Armadas. Ahora, el fujimorismo prepara la cacería. Buscan contraatacar a quienes, caletas hasta ahora, los acusaban por su ligazón con la corrupción.

1).- Con lo de Lava Jato y Odebrecht ya se perciben algunos temblores, vaticinándose un gran terremoto (políticos y ex presidentes) seguido de un tsunami (hasta vacancia presidencial). No hay que ningunear esta dura perspectiva, creyéndola tremendista, pensando que somos un país condenado a convivir con la corrupción y que solo pagarán el pato algunos funcionarios menores. Una verdadera respuesta democrática dependerá de una amplia movilización social, sin banderillas partidarias, y la vigilancia de los medios.

1).- En la reunión del Acuerdo Nacional, el tema del título de esta columna monopolizó las tres horas del diálogo después de la exposición del ministro del Interior, Carlos Basombrío. Si bien se planteó combatir la inseguridad desde una lógica multisectorial, quedó claro que ahora el principal tema es la reforma policial ya iniciada.

1).- Cuando Lava Jato explotó en Brasil y se involucró a los gobiernos de Toledo, García y Humala, en noviembre de 2015, se formó en el Congreso una comisión de investigación. La presidió el congresista Juan Pari (DyD) y estaba conformada por congresistas de PP, Apra, Nacionalismo y FP. Al finalizar su plazo, en junio de 2016, se presentaron tres informes: Según Pari, Mulder impidió, al bloquear el informe en mayoría, que el tema se discutiera en el Pleno del Congreso.

Fujimorismo: Después de la luna de miel de los 100 días, para recobrar su papel opositor decidieron interpelar al ministro de Educación, Jaime Saavedra. La corrupción de sus funcionarios fue la pepa (los Juegos Panamericanos fueron una simple yapa). Les interesaba deshacerse de la ligazón fujimorismo-corrupción nacida en los años 90 (y también de Joaquín Ramírez) mostrándose como una fuerza inflexible en la lucha contra este flagelo.

1).- Escuchando por la radio a Enrique Bernales tomé conciencia de por qué la bancada de Fuerza Popular (FP) tuvo el camino libre para censurar al ministro Jaime Saavedra (Galarreta: “No le tememos a la cuestión de confianza del Ejecutivo”). Ya que la posibilidad de disolver el Congreso de la República eran falsas amenazas de los voceros oficialistas. Solo querían pechar a FP (Bruce: “Que vayan buscando 72 candidatos”). Constitucionalmente, solo es posible si la censura es al gabinete en pleno y en dos oportunidades, y no a un solo ministro. Así, la guerra en las redes sociales fue por las puras.

1).- Carlos Rodríguez Pastor –el empresario más rico del Perú– fue muy aplaudido en CADE de Paracas al vaticinar que de continuar con el avance de nuestra economía, dentro de 25 años seríamos un país desarrollado. Es una verdad a medias. Dependerá del tipo de crecimiento y sus repercusiones en el ámbito político y social. Se trata de construir nuevas relaciones entre los peruanos, que permitan la competencia en igualdad de condiciones. La desigualdad existente, en todo orden de cosas, es una grave traba para esto.

1).- De 63 años y 42 años de militante del Partido Comunista Chino (PCCH). Es presidente del país, Secretario General del PCCH y jefe de la Comisión Militar Central. Fue el único de los grandes líderes participantes del APEC que fue invitado para una visita de Estado por el presidente Kuczynski cuando este visitó China. De acuerdo al protocolo, correspondía ser condecorado en el Congreso. Punto.

1) Alberto Fujimori ha hecho pública una carta de bienvenida a las personalidades mundiales que asisten al Foro Económico Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Como si fuera el mismísimo presidente del país. Además, se arroga el mérito de haber conseguido en 1998 nuestra incorporación al APEC por el agradecimiento del entonces primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, al haberse liberado, en abril de 1997, a los funcionarios de esa embajada secuestrados por el MRTA. ¿Qué sentirá el actual canciller nipón?

1).- Calificó como “mujer repugnante” a Hillary Clinton, experimentada líder política, apoyada por toda la prensa, intelectuales y artistas, y hasta por la prestigiosa pareja presidencial incorporada como simples activistas. Insultó a los inmigrantes, dijo sandeces de todo tipo, alabó a Putin y reconoció que Iraq estaba mejor con Saddam Hussein, etc. Peleándose con los dirigentes de su partido, ganó las elecciones por amplio margen.

La elección en el Congreso de los tres miembros del directorio del BCR ha tenido sus bemoles:

Fuerza Popular: Siendo mayoría absoluta se cuidan astutamente de no aparecer imponiendo su mayor número, que fue la apuesta de quienes propugnaban un frente antifujimorista en el Congreso. Luz Salgado cuenta con el reconocimiento de todas las bancadas y hasta el Ejecutivo le lanza loas. Superaron el lío con Vilcatoma, y Becerril hace grandes esfuerzos para controlar su anterior lenguaje. Luis Galarreta utiliza su experiencia, ahora como vocero de la bancada naranja, y Daniel Salaverry aguijonea con lo aprendido del Apra.

1).- El gabinete ya aprobó el decreto legislativo que, al amparo de la delegación de facultades otorgadas al Ejecutivo, introduce importantes cambios en la Policía (PNP).

1).- Abimael Guzmán fue capturado por el GEIN el 12 de setiembre de 1992. Días después, con su traje de presidiario y entre rejas, a gritos afirmó que la guerra continuaría hasta la victoria y que su captura era solo “un recodo” en su camino, “ya verán” amenazó. Sin embargo, al pasar los días, pidió al almirante Ibárcena que transmitiera al gobierno de Fujimori su deseo de conversar para llegar a un ‘Acuerdo de Paz’.

1).- Lamentablemente, el esfuerzo de Tierra y Libertad (TyL) y del Frente Amplio (FA) para impulsar la organización de una renovada identidad de la izquierda se está bloqueando, curiosamente, por emplear los métodos más tradicionales de la ‘vieja izquierda’. Se buscan y escudriñan las diferencias como pretexto para esconder rezagos dogmáticos y cierto espíritu de capilla.

1).- Si Marco Arana hubiera sido el candidato presidencial del Frente Amplio (FA) su gran éxito, de darse, se limitaba a mantener la inscripción electoral de su partido. Los 20 congresistas del FA se deben a la aceptación popular de Verónika Mendoza. Marco Arana tiene otros méritos reconocidos por los militantes de Tierra y Libertad (TyL), Verónika la adhesión de multitudes de la izquierda y el progresismo. Marco no tiene carisma, Verónika sí.

1).- Las provincias de Cangallo y Víctor Fajardo constituían, para Sendero Luminoso, la zona donde actuaba su base más importante, el ‘comité fundamental’ de la organización terrorista. Ahí se asentaba el mayor contingente de militantes inquebrantables por su causa, los que en 1989 –según documentos senderistas– sumaban 48 miembros de la fuerza principal, 250 de la fuerza local y 1,310 de la fuerza de base.

Edición Impresa